Con el IV Torneo damos por terminadas nuestras pruebas. Hemos conseguido el primer objetivo: ser capaces de organizar eventos importantes (16 stages) y dispararlos en un solo día.
Por nuestra parte, como club, agradecer el esfuerzo de árbitros y parcheadotes al adaptarse a los protocolos que está imponiendo el club para finalizar más rápido la competición. En el último Torneo muchos tiradores terminaron a las 15:00 h., los últimos (escuadra 1 y 2) terminamos a las 17:07. Como organización quisimos averiguar si las escuadras con 10 tiradores podrían terminar a las 17:00. Nos aproximamos bastante.
Sé que no soy políticamente correcto, pero no puedo terminar este pequeño comentario sin transmitir dos últimas reflexiones personales:
La deportiva.-
- Como club, en todos los sentidos, hemos hecho un enorme esfuerzo para intentar organizar las mejores competiciones que se han hecho en España.
- La reducción del coste de la inscripción es cierto que se hace para nuestros socios, pero también lo es que con ello hemos favorecido a muchos tiradores ajenos al club que participan en los eventos. Creo que ha sido bueno para el tiro en general.
- Siento pena, como deportista, por aquellos tiradores españoles que no han participado en estas tiradas por no considerarlas importantes para su ranking. Es cierto, para el ranking no sirven.
- Siento vergüenza ajena al informar a los tiradores extranjeros que nuestras tiradas no son de nivel III porque nuestro Presidente Nacional se niega.
- Cuando alguien me pregunta, me avergüenza tener que hacer público el comentario del Sr. Rodrigo de Mesa, presidente de la Real Federación Española de Tiro Olímpico: “…mientras Juan Carlos Ballesteros sea presidente del Club Deportivo Centro Madrid allí NO se harán tiradas”.
Por desgracia para IPSC España, en las últimas elecciones del CDCM no se ha presentado otra candidatura y nuevamente se ha reelegido a J.C. Ballesteros y su equipo.
La económica.-
Para rebajar las cuotas de inscripción yo haría ahora otra propuesta para las tiradas del próximo año:
1º.- que ningún club pague a la RFEDETO el 10% de la inscripción.
2º.- Que se eliminen los trofeos, como los entendemos actualmente. Básicamente se los llevan los mismos tiradores. Que un grupo de tiradores (los que hayan recogido trofeo este año) estudien el tipo de trofeo que se puede dar para abaratar costes (es una idea, habrá otras).
3º.- Que cada club realice un estudio de lo que le cuesta organizar una tirada y que se haga público.
4º.- Que el tirador ingrese una fianza como pago de la inscripción.
5º.- Cuando comience la competición el club ya sabe 100% el coste del evento y los tiradores que participan (por el cheking). Que dividan el coste entre los tiradores y al resultado de la división que le sumen 5€. Ejemplo: 6000€ / 150 tiradores = 40 +5. Ahora que devuelvan la diferencia de la fianza.
Estamos pagando más inscripción de la debida por los caprichos de nuestra RFEDETO. ¡Ya está bien! De momento les estamos pagando un 10% de la inscripción de la competición, y os recuerdo que no la paga el club, la pagamos nosotros (unos 7.500€ año), que al final ni siquiera revierten en la modalidad. Os recuerdo que a IPSC Mundial sólo pagan por 400 tiradores unos 1.500€, luego no es de extrañar que sólo nos den 17 plazas para el europeo, pues van en relación a lo que pagamos.
Señores, pongámonos a pensar. Entre todos tendríamos que dar un cambio a nuestra modalidad y si la Federación no tiene “capacidad”, hagámoslo nosotros. Muchos estamos dispuestos a sentarnos con quien sea con tal de intentar arreglarlo. Se equivocan de lleno los que piensan en una Federación paralela, me tendrán de enemigo. Pero hay otras fórmulas.
Juan Carlos Ballesteros