El derecho de la sociedad a las armas.

02 Mar 2012 21:41 #7916 por Marchoso
Estimados Compañeros.
Permitirme que os muestre un artículo que me facilito uno de nuestros colaboradores internacionales, desde Argentina.
Espero que sea de vuestro agrado.

El derecho de la sociedad a las armas (por Claudio Canzoneri)

Vizuete sentencia: Los derechos humanos básicos e inherentes, aquellos que por ningún concepto pueden sernos quitados, son aquellos que justamente nadie nos puede dar. Nacemos con ellos. Y son sólo dos: la vida y la libertad, todos los demás de allí dimanan. Nadie puede “concedernos” la vida, a lo más conservárnosla, ni “concedernos” la libertad, a lo más devolvérnosla. No son dádivas del Estado, ni de los poderosos, por eso con tanta sabiduría el filósofo Diógenes responde al emperador Alejandro Magno, cuando éste le dice que le pida cualquier cosa, aunque sea la mitad de su imperio, el sabio responde: “Sólo te pido que no me quites lo que no me puedes dar”.

Ni siquiera Dios osa atentar contra el libre albedrío de los hombres. ¿Acaso nuestros funcionarios se arrogan mayor autoridad?

La retórica anti-armas es de lo más extravagante cuando se discute el tema de las leyes sobre derecho a tener y/o portar armas, bajo las cuales una persona puede obtener permiso para adquirir armas para el deporte, la recreación o, eventualmente si lo toca la varita mágica del funcionario de turno, portar un arma de fuego oculta para protección contra los criminales que decidan agredirlo.

Cabe aclarar que dicho permiso no se otorga graciosamente. Hay que ser mayor de edad, obtener un certificado de salud mental, otro de capacidad física, NO poseer antecedentes penales, acreditar medios lícitos de vida, superar un curso de capacitación que lo haga idóneo en el manejo seguro de armas y pagar todas las formas y formularios que hay que cumplimentar para estar recién en condiciones legales de adquirir un arma.

En resumen, una credencial de Legítimo Usuario de armas le dice a quién la ve mucho más que un documento de identidad, le dice que ud. es un ciudadano comprobadamente honesto, saludable y predispuesto a respetar las leyes.

¿Por qué, entonces, desde las cámaras legislativas y ONG –estas últimas casi todas con fuente de financiamiento extranjera- se busca crear leyes que entorpezcan primero y prohíban en un futuro, el acceso a las armas por parte de este grupo de ciudadanos?

Por años, los que apoyan el control de armas han tratado de convencer al público de que la persona promedio no es lo suficientemente inteligente, ni segura, ni lo suficientemente responsable, para confiarle armas de fuego, especialmente en lo que concierne al uso de armas de fuego para protección.

Pero quisiera llamar la atención sobre que este es uno de los aspectos para los cuales la población no reúne, a criterio de funcionarios generalmente inexpertos sobre el tema que administran, la idoneidad necesaria.

Así es como, lentamente, avanzan sobre los derechos de las personas asumiendo, desde el gobierno y las ONG, un paternalismo que, para ser justificado y legitimizado, insulta, denigra y somete a aquellos a quienes dice proteger. Es una suerte de tiranía legalizada por el poder legislativo, algo sumamente peligroso.

En ningún caso la prohibición obedece a la prioridad que se declara, sino a intereses corporativos y pugnas económicas, a razones ideológicas o a maniobras políticas de distracción.

Estas metodologías intervencionistas son el resultado perverso que se hace del conocimiento científico de sobre como influir a las masas, desnaturalizándolo todo con el pretexto de hacer un mensaje comprensible, con el pretexto de que la población general carece de la capacidad para entenderlo y traduciéndolo a mensajes simplistas y sensibleros que, con la excusa de hacerlos más comprensibles, ocultan la verdadera dimensión del problema y sus múltiples causas.

En todos los casos la reacción de los demagogos de la dictadura de lo políticamente correcto, empeñados en negar al ciudadano su legítimo derecho a tener armas por placer o para defenderse frente al crimen o la locura, es la misma: ‘Ha sido algo horrible’, ‘esto pasa por ser fácil el acceso a las armas. Hay que prohibirlas más aún’, ‘hay que prohibir los videojuegos violentos’, ‘hay que prohibir los juguetes bélicos’, ‘la culpa es de la sociedad, no del criminal’, ‘esto es consecuencia del capitalismo y del consumismo’, ‘consecuencias del individualismo feroz’, ‘la gente es irresponsable y nosotros sabemos qué les conviene’, ‘hay que prohibir’, ‘hay que prohibir más’, ‘hay que prohibir todo’.
Siempre prohibicionismo asimétrico. Siempre la misma demagogia. Siempre el humanismo sesgado. Nunca la verdad. Nunca la realidad. Y así seguimos sin posibilidad de defendernos y viviendo en una Argentina donde el que tiene mejores derechos es el criminal, el desequilibrado o los menores.

Reflexión cortita sobre los argumentos desarmistas

Argumento 1:
“Las armas de fuego agravan la resolución de los conflictos interpersonales”

Argumento 2:
“Las armas de fuego son causa de accidentes”

Argumento3:
“Desarme por una sociedad sin violencia”

Argumento 4:
“Mucha gente se suicida con armas de fuego”.

Aparentemente muchos más argumentos no tienen, ya que algunos de los enarbolados al principio de la campaña fueron deshonrosamente arriados debido a la imposibilidad de sostenerlos de cara al público, a saber:

- Disminución de la inseguridad pública
- Disminución del delito a mano armada

Así mismo, mirando los argumentos 1, 2, 3 y 4 se me ocurren algunas reflexiones:

Reflexión sobre el Argumento 1: Da a entender que solo les interesa (a los desarmistas), que las personas que tienen conflictos no los resuelvan mediante disparos. Luego, si se matan con un arma blanca o con algún otro tipo de arma impropia, ya no es asunto de la red de desarme, pueden dormir tranquilos y con la conciencia en paz. Que siga habiendo conflictos que terminen en muertes no importa. Según ellos la fuente de la verdadera violencia es el arma de fuego, y esta consideración es importante para su campaña, no las fuentes del conflicto en sí.

Reflexión sobre el argumento 2: En este punto también vemos el terrible interés por que nadie tenga un accidente con un arma de fuego. Si las personas mueren quemadas o asfixiadas porque deben calentar su ranchito con braseros, si ingieren sustancias tóxicas o agua contaminada por falta de suministro, si alguien muere electrocutado, atropellado por un vehículo o reventado entre los hierros retorcidos de un auto accidentado: NO ES NADA.
Lo importante es que no haya accidentes con armas de fuego, el resto es harina de otro costal. Que siga muriendo gente por accidentes de cualquier otra causa, la fuente del verdadero flagelo fatalista es el arma (de fuego) y no la falta de educación.

Reflexión sobre el Argumento 3: Este es, digamos, el más flojo de los argumentos. Evidentemente no es sostenible descargar sobre un objeto único (las armas de fuego) la responsabilidad de la violencia en la sociedad.
No se puede ignorar que la reacción emocional de los hombres es movida: por actitudes y acciones de las que es víctima (en el caso de las personas de decentes) o por su propia naturaleza malvada (en el caso de los delincuentes), y no por la mera existencia de un objeto.

Adjudico más influencia sobre la violencia a las injusticias, a la falta de respeto sobre el derecho de los ciudadanos, a los robos desde la legalidad e impunidad que esgrimen los gobiernos. Adjudico más responsabilidad sobre la violencia contenida a aquellos que cobran jugosas dietas sólo para legislar sin pensar y presentar “Expresiones de beneplácito” por cosas que no le importan a nadie.
Son también legisladores que buscan relevancia a cualquier costo, los que presentan proyectos para el desarme civil o para dificultar la legalidad de poseer un arma para fines lícitos.

Reflexión sobre el Argumento 4: Evidentemente, lo que les importa es que usen un arma de fuego para suicidarse. Si se cuelgan, envenenan, arrojan de un puente o bajo las ruedas de un tren.
Nada de eso importa. ¡¡Que se siga suicidando la gente, está bien, pero NO CON ARMAS DE FUEGO!!
Al menos esa parece la intención de los desarmistas.

Pregunto: ¿Se vislumbra interés por las personas en estos argumentos que más que eso son justificativos insostenibles?

Estos, así como los ven, son los mejores y más fuertes argumentos que esgrimen las redes de desarme, ONGs desarmistas, funcionarios y legisladores.

Los que teóricamente iban a influir fuertemente en la sociedad, según las consideraciones desarmistas al inicio de su campaña, fueron abandonados ya que tan sólo recibían la sorna de todos aquellos a quienes intentaban convencer.

Hoy, siguen su campaña pero ya de espaldas al público. Buscan aprobar leyes prohibicionistas, lo que es su verdadero objetivo y que probablemente sea una condición para otras metas ocultas.
Saben que de mediar la verdadera opinión popular obtendrán el mayor de los repudios. Por ello se cuidan de que los argumentos de los defensores del derecho a tener armas para practicar actividades recreativas, deportivas y cómo última opción ejercer el derecho a la legítima defensa con ellas, no lleguen masiva y claramente a la opinión pública.
Actúan mediante el enmascaramiento, la mentira, la falacia, el engaño, la desinformación y la hipocresía.

No les importa verdadera y genuinamente la gente, eso es evidente con un mínimo de reflexión. Sólo quieren PROHIBIR, intervenir y dominar. Convertir derechos en privilegios. Todo lo demás son movimientos de aproximación a ese objetivo.

www.corrientesopina.com.ar/





CENTRO GESTOR ANARMA: www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

26 Mar 2012 22:55 #8136 por Orion
Respuesta de Orion sobre el tema Re: El derecho de la sociedad a las armas.
Cuanta razón. Y lo mas extraño (o no) es que los mas beligerantes a favor de la prohibición de las armas legales también son los que más defienden los derechos de los delincuentes y jamás se preocupan por las víctimas.:(

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

26 Mar 2012 23:07 #8137 por Marchoso
Respuesta de Marchoso sobre el tema Re: El derecho de la sociedad a las armas.
Efectivamente y a los normales que tributamos,, no contamos.
En Estados Unidos, cuya constitución es completamente al revés. El poder constitucional parte del individuo y el Estado tiene que asumir que todo el mundo es bueno.
Es más otorga la premisa al individuo de poder defenderse del propio estado si este se vuelve contra él, como garantía básica de la libertad.
Si alguien es malo tendrá que asumir el castigo por su conducta, pero jamás preventivamente, si no responsabilizarse de sus actos y pagar por ello.

Es decir, el estado es una causa de la convivencia no un regulador de esta.





CENTRO GESTOR ANARMA: www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

27 Mar 2012 11:01 #8140 por puzzling
Respuesta de puzzling sobre el tema Re: El derecho de la sociedad a las armas.
Buenas, compañeros.

Ayer visioné el capítulo que tocaba ver de la serie Hawai 5.0, que se emite en Canal FOX HD, dónde dos de los protagonistas, Steve y Danny, detienen a un ex-convicto y delincuente habitual por sospecha de homicidio y tenencia ilícita de un rifle de asalto estando en la Condicional. Cuando detienen al sospechoso, Danny le espeta:

"Por este juguete te podemos empapelar por tenencia ilícita de armas... Y no me vengas ahora con el derecho que tenemos todos a poseer armas, puesto que ello sólo se aplica a los ciudadanos honrados y no a un tipo que tiene antecedentes y está disfrutando de la Condicional...".

Este es un discurso totalmente lícito y normal en los USA -sea en la vida real, serie o película- por el que nadie se escadalizaría jamás allí, al hablar efectivamente de un derecho fundamental de todo honrado ciudadano estadounidense.

Aquí... Prefiero no comentar :(

Charlie


"Democracy is two wolves and a lamb voting on what to have for lunch. Liberty is a well-armed lamb contesting the vote."
Benjamin Franklin

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Mar 2012 01:39 #8143 por balomen
Respuesta de balomen sobre el tema Re: El derecho de la sociedad a las armas.
Pues ya lo he dicho algunas veces si se mira bien nuestra Constitución nos favorece en algunos aspectos.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Mar 2012 19:51 #8150 por puzzling
Respuesta de puzzling sobre el tema Re: El derecho de la sociedad a las armas.
Cierto, balomen... Lo que sucede es que ni queremos interpretarlo, ni sabemos utilizar y jugar esas bazas a nuestro favor.

Es el precio a pagar por un país de incultos, sumisos y fariseos.

Charlie


"Democracy is two wolves and a lamb voting on what to have for lunch. Liberty is a well-armed lamb contesting the vote."
Benjamin Franklin

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Nov 2014 12:19 - 29 Nov 2014 12:24 #21853 por november

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Nov 2014 13:47 #21854 por november
Respuesta de november sobre el tema Re: El derecho de la sociedad a las armas.
Yo creo, que la fuente de la violencia, aparte de las desigualdades de la sociedad, creadas por el sistema implantado, y que en ningún momento son las armas pues las armas no tienen conciencia, son como un automovil meras maquinas, depende del uso, por ejemplo una persona esta pelando una manzana con un cuchillo y se corta accidentalmente, a quien le aplicamos la culpa, al cuchillo como utensilio o al que lo usa, yo le doy la culpa al usuario, posiblemente lo utilizo mal, pues todo lo creado por el hombre, se creo en beneficio de la humanidad, el hombre en sus primero entornos era el mas débil como animal Racional, pero gracias a su inteligencia, pronto se izo con el control con las Armas para defenderse, por eso habiendo creado el hombre las armas, ninguna sociedad ni ningún poder tiene el derecho de dejarlo sin poderse proteger, y lo que todos sabemos, es que no podemos tener un policía para cada ciudadano, es imposible, pues no es viable, una persona dando un paseo por un bosque se puede encontrar con un oso, creen ustedes que ese oso se esperara a que llamemos a la policía para salvarnos del ataque de un oso, o de un delincuente, posiblemente cuando acuda la policía estaremos muerto, y no es la primera vez que pasa ni por desgracia sera la ultima, ningún estado puede prohibir a sus ciudadanos, que se puedan defender, me gustara que una vez por todas los ciudadanos dejaran de pensar en que las armas matan, pues no es así, mata la persona que tiene la idea en su cerebro de asesino, el arma es meramente un instrumento, como un coche, una moto, un martillo una piedra, incluso un empujón, y con los coches cada semana hay muchos muerto y heridos por el mal uso de este instrumento llamado coche que presta un servicio de transporte, pero que con su mal uso, por parte de muchos, deja un reguero de muerte y de lesionados, en cambio con las armas hay hechos aislados, de vez en cuando en esta sociedad que no sabe valorar, todos estos instrumentos que nos hacen la vida mas fácil y nos salvan la vida en momento, que si no fuera por esos instrumentos estaríamos muerto, dejo este escrito a la reflexión para haber si las personas cambian por su bien.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

29 Nov 2014 23:43 #21857 por loagsa
Respuesta de loagsa sobre el tema Re: El derecho de la sociedad a las armas.
Conducir bajo los efectos del alcohol, drogas o algunos medicamentos está prohibido, pero ahí tenemos la estadística de muertos al año por conducir bajo sus efectos. ¿Deberían prohibir los coches?. Y como esto que digo es un hecho, si algún iluminado decidiera que obligatoriamente hay que instalar un alcoholímetro en todos los vehículos para reducir drásticamente la tasa de muertos al año por alcoholemia al volante de modo que el coche no arrancase si se excediera la tasa máxima permitida por ley ¿debería tolerarlo? jamás en mi vida he dado positivo en ningún control de alcoholemia, entonces ¿por qué debería tolerar que me metieran en el mismo saco que los que conducen bajo los efectos del alcohol?. La culpa no es del alcohol ni de los coches, es de los que deciden hacer lo que no se debe.

¿Las armas son malas?¿y las cucharas? que se lo digan a este tipo:



Traducción: Los vendedores de armas son cómplices de asesinato>>>Las cucharas me hicieron gordo.

Pues eso, que la gente tiene sentido común para muchas cosas, pero respecto a las armas dicho sentido común se desvanece y según ellos deberían prohibirse las armas...pero no las cucharas, que cuchara tengo oiga usted!!! y coche también!!!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Nov 2015 17:38 #23431 por november
Respuesta de november sobre el tema Re: El derecho de la sociedad a las armas.
Es por demás, están el grado de negación por ver la verdad, que abecés pienso que el lavado de cerebro a la sociedad es bueno, por parte de los del sistema, el ciudadano esta tan dormido, que no puede ver la razón, en fin hay que despertar, del sueño que nos han obligado a dormir, difícil lo veo, pero el sistema es muy fuerte.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: loagsaSirio
Gracias a Foro Kunena