- Mensajes: 856
- Gracias recibidas: 65
El problema del Español de a pie es que no se asocia a nada sino tiene un beneficio palpable lo quiere todo gratis y sin pagar no somos como los europeos.. habría que buscar alternativas para captar socios, como suscripciones, ofertas, etc... algo que asociarse no sea vea como algo soso... como hacen muchas asociaciones o federaciones... incluso alquilar instalaciones y hacer tiradas lúdicas de acercamiento de las armas a la gente de calle con barbacoas etc en plan americano..
De verdad piensas que el Español lo quiere gratis y sin pagar, cuando somos los que mas pagamos.
Creo que lo que se necesita es confianza, hay que generar confianza.
Desglosar los errores cometidos y tratarlos hasta minimizar sus efectos.
Eso se llama ajustes y no son precisamente los económicos los que frenan al personal.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
El problema del Español de a pie es que no se asocia a nada sino tiene un beneficio palpable lo quiere todo gratis y sin pagar no somos como los europeos.. habría que buscar alternativas para captar socios, como suscripciones, ofertas, etc... algo que asociarse no sea vea como algo soso... como hacen muchas asociaciones o federaciones... incluso alquilar instalaciones y hacer tiradas lúdicas de acercamiento de las armas a la gente de calle con barbacoas etc en plan americano..
De verdad piensas que el Español lo quiere gratis y sin pagar, cuando somos los que mas pagamos.
Creo que lo que se necesita es confianza, hay que generar confianza.
Desglosar los errores cometidos y tratarlos hasta minimizar sus efectos.
Eso se llama ajustes y no son precisamente los económicos los que frenan al personal.
¿Y cuáles son esos ajustes no económicos que frenan al personal ?
Desde que la actual directiva ha tomado el control se ha impulsado temas tan importantes como el coleccionismo (la última reunión de la mesa de coleccionismo de ANARMA contó con la presencia de prestigiosos coleccionistas, profesionales del sector, del Presidente de FESAC y del Coronel Jefe de la ICAE ), las armas de réplica (con su correspondiente demanda en contra de la liberticida OM de Noviembre de 2004 ¿alguien más ha demandado?), la liberación de calibres (de la cual estamos elaborando el informe que se nos ha pedido por parte de la DGAM), la presencia de ANARMA en organismos internacionales como FESAC y Firearms United así como en prensa del sector (tanto de armas como de caza). Estamos fomentando (y con mucho éxito) la presencia de ANARMA en las redes sociales (twitter y facebook), estamos fomentando la presencia de los Delegados de ANARMA en las diferentes provincias, nos estamos reuniendo con asociaciones homólogas en América Latina (a parte de las europeas a través de Firearms United), estamos dando cursos de formación como el de instructor de tiro así como otros , etc...
Pero da igual lo que hagamos o dejemos de hacer, el caso es que los que tiramos del carro ponemos 30 euretes pero nos encontramos con que la inmensa mayoría de legítimos usuarios de armas miran los toros desde la barrera. Algunos ni tan siquiera tienen tiempo (no ya dinero) de firmar una petición como la del campo de tiro de Málaga, pero luego pondrán el grito en el cielo cuando intenten cerrarles el de su localidad...y claro, pedirán ayuda, faltaría más. Y luego están los Mari Complejines que se quejan por todo pero que no quieren que se cambie nada no sea que vaya a peor. ¿En qué quedamos? No se puede hacer una tortilla sin romper los huevos.
El movimiento se demuestra andando pero el españolito de a pié es muy dado a criticar, etiquetar, juzgar, exigir pero que peleen otros. Con esta idiosincrasia es normal que estemos como estamos.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
El problema del Español de a pie es que no se asocia a nada sino tiene un beneficio palpable lo quiere todo gratis y sin pagar no somos como los europeos.. habría que buscar alternativas para captar socios, como suscripciones, ofertas, etc... algo que asociarse no sea vea como algo soso... como hacen muchas asociaciones o federaciones... incluso alquilar instalaciones y hacer tiradas lúdicas de acercamiento de las armas a la gente de calle con barbacoas etc en plan americano..
De verdad piensas que el Español lo quiere gratis y sin pagar, cuando somos los que mas pagamos.
Creo que lo que se necesita es confianza, hay que generar confianza.
Desglosar los errores cometidos y tratarlos hasta minimizar sus efectos.
Eso se llama ajustes y no son precisamente los económicos los que frenan al personal.
¿Y cuáles son esos ajustes no económicos que frenan al personal ?
Desde que la actual directiva ha tomado el control se ha impulsado temas tan importantes como el coleccionismo (la última reunión de la mesa de coleccionismo de ANARMA contó con la presencia de prestigiosos coleccionistas, profesionales del sector, del Presidente de FESAC y del Coronel Jefe de la ICAE ), las armas de réplica (con su correspondiente demanda en contra de la liberticida OM de Noviembre de 2004 ¿alguien más ha demandado?), la liberación de calibres (de la cual estamos elaborando el informe que se nos ha pedido por parte de la DGAM), la presencia de ANARMA en organismos internacionales como FESAC y Firearms United así como en prensa del sector (tanto de armas como de caza). Estamos fomentando (y con mucho éxito) la presencia de ANARMA en las redes sociales (twitter y facebook), estamos fomentando la presencia de los Delegados de ANARMA en las diferentes provincias, nos estamos reuniendo con asociaciones homólogas en América Latina (a parte de las europeas a través de Firearms United), estamos dando cursos de formación como el de instructor de tiro así como otros , etc...
Pero da igual lo que hagamos o dejemos de hacer, el caso es que los que tiramos del carro ponemos 30 euretes pero nos encontramos con que la inmensa mayoría de legítimos usuarios de armas miran los toros desde la barrera. Algunos ni tan siquiera tienen tiempo (no ya dinero) de firmar una petición como la del campo de tiro de Málaga, pero luego pondrán el grito en el cielo cuando intenten cerrarles el de su localidad...y claro, pedirán ayuda, faltaría más. Y luego están los Mari Complejines que se quejan por todo pero que no quieren que se cambie nada no sea que vaya a peor. ¿En qué quedamos? No se puede hacer una tortilla sin romper los huevos.
El movimiento se demuestra andando pero el españolito de a pié es muy dado a criticar, etiquetar, juzgar, exigir pero que peleen otros. Con esta idiosincrasia es normal que estemos como estamos.
Saludos
Hola a todos:
Hace tiempo que no me pasaba por el foro pero no me resisto a dar mi opinión en el tema de las altas de nuevos socios, con todo el respeto a las opiniones que venís exponiendo.
En mi experiencia con otras asociaciones, no creo que no haya socios porque "el español lo quiere todo gratis", ni porque la asociación "no da confianza" ni por la falta de acciones realizadas por la asociación (que, por cierto, han sido muchas e importantes) ni porque "los usuarios de armas miran los toros desde la barrera".
La cuestión principal es la rentabilidad. Lo rentable que le parezca al socio esos 30 € anuales invertidos en la asociación.
El hecho de ser asociado debe dar unas ventajas (sean de la índole que sean) superiores en valoración a esos 30 € y además debe beneficiarse el socio y no a todos los miembros de un sector, sean o no socios.
La prueba es clara. Todas las acciones que comenta loagsa que ha realizado la asociación en beneficio del sector, las ha hecho siendo yo socio o no siéndolo (que lo soy). Es decir, si quiero hacer un nuevo socio y le explico las acciones realizadas, puede pensar que no hace falta hacerse socio pues ANARMA esta igualmente defendiendo sus derechos.
Resumiendo, ANARMA debe dar unos servicios al socio y solo al socio que hagan atractiva la asociación, y que el no socio nos mire con envidia y quiera así asociarse. Los servicios al socio pueden ser de toda índole: formación, competiciones... En esto creo que podemos mirar lo que hace la NRA que es impresionante.
Saludos,
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Este sitio web utiliza cookies para administrar la identificación, la navegación y otras funciones. Puedes aceptar o denegar que podamos crear este tipo de cookies en tu dispositivo haciendo click en el botón correspondiente (y cambiar tu elección en cualquier momento). Sin embargo, ten en cuenta que si no aceptas el uso de cookies no podrás llevar a cabo algunos procedimientos en esta web.