Hace tiempo publiqué en otro foro los útiles (no todos, pero casi) que se usan habitualmente en la recarga de la cartuchería metálica. Me gustaría compartirlo con vosotros:
Los elementos necesarios para recargar son los siguientes:
Manuales de Recarga
Son de imprescindible lectura. En muchos de ellos nos enseñarán paso a paso lo que es la recarga, síntomas de sobrepresión, explicación de algunos conceptos básicos (LTC, cota de fijación, vuelo libre, etc...).Pero en algunos otros, prácticamente solo figuran tablas de pólvoras casi imposibles de conseguir en España, pero la ventaja que poseen es gran cantidad de cargas con distintos pesos de proyectil, que con las debidas precauciones, podremos ir extrapolando a nuestras necesidades. La pega que tienen es que suelen estar la mayoría de ellos en inglés y algunos otros en francés. Aún así, los considero como parte fundamental de alguien que quiera iniciarse en este mundo. A título de información, actualmente tengo 4 (7th Edition Hornady Handbook of Cartridge Reloading, 6th Nosler Reloading Guide, Barnes Reloading Manual Number 4, Manual de Recarga de Saúl Braceras), pero están a punto de llegar uno de Abel D. Domenech y un poco más adelante, el Norma Reloading Manual. Nunca están de sobra.
Serán nuestra Biblia, pues en ellos encontraremos información de como iniciarnos en este maravilloso mundo y si seguimos las recomendaciones y no excedemos las cargas máximas no deberíamos tener ninguna sorpresa.
Dies o Matrices
Serán los elementos encargados de realizar las operaciones sobre nuestras vainas (ya sean nuevas o ya usadas), tales como recalibrado, desempistonado, apertura de boca, asentamiento de proyectil, etc... Son cuerpos cilíndricos adaptados a las cotas de cada cartucho, que poseen una rosca universal (7/8-14), algunas de cuyas funciones es devolver ese cartucho disparado a unas dimensiones normalizadas para ser aceptado por cualquier recámara (Full Length Die Size) que se consigue recalibrando el cuerpo entero de la vaina, una recalibración parcial solo del cuello para posteriormente solo asentar el proyectil (Neck Bushing Die) cuando el arma que va a disparar el cartucho sea siempre la misma, mejorando de esa manera la toma de estrías del proyectil y aumento la vida útil de la vaina. Hay Dies con muchísimas funciones, desde crimpar el cartucho ya terminado, ejerciendo una presión sobre el punto de encuentro de cuello y proyectil y otros que sirven para a partir de vainas de munición fácilmente localizable, convertirlas en otras de cartuchos más exóticos.
Full Length Die Size
El Die de la izquierda desempistona, abre la boca y recalibra el cuerpo entero de la vaina. El segundo die, el de la derecha, solamente asienta el proyectil en la vaina.
Lee Factory Crimp Die
En el video podremos ver un proyectil sin crimpar (Izquierda)...uno correctamente crimpado (Centro) y otro crimpado en exceso (Derecha) que ha deformado el proyectil.
Shell Holder o Sujetavainas
Será el nexo de unión de nuestra vaina con la prensa y deberá estar adaptado al cartucho que vayamos a recargar. Tiene la función de inmovilizar la vaina para poder llevarla correctamente hacia el Die y tiene el centro hueco para permitir el paso de la aguja desempistonadora (Decapping Pin). Los Shell Holder son compatibles en grupos de cartuchos, viniendo definidos por el tamaño del culote, siendo por ejemplo el mismo que usa en .30-06, 8x57, 7x57, 270Win., .308 Win., etc..., por lo que teniendo unos pocos seremos prácticamente capaces de asentar correctamente una gran cantidad de los cartuchos que nos encontramos en el mercado. Los menos compatibles serán aquellos destinados a cartuchos con reborde (los que llevan la "R" en el nombre...)
RCBS Shell Holder
Lee Shell Holder Set
Aclarar que no todas las marcas cuando compras el Die te viene ya incluido con el Shell Holder, Lee los incluye en sus Dies, pero por ejemplo RCBS no lo hace, por que hay que asegurarse antes de hacer un pedido si van a estar o no incluidos (sobre todo si es nuestro primer pedido y nos damos cuenta que nos falta ese elemento indispensable).
Prensas
Es el "chasis" en el cual encajaremos nuestros Dies y Shell Holders entre otras cosas, para recalibrar, desempistonar y montar nuestros cartuchos. Podremos encontrarlas de muchos tipos (y por tanto, de muchos precios...). Podremos encontrarlas prensas monoestación, semiprogresivas y progresivas y distintos subtipos dentro de ellas.
Tipos de prensas Monoestación
En las monoestación (sean del tipo que sean), solo podremos hacer una única operación en cada "golpe" de palanca, que vendrá dada en función del tipo de Die o Matriz que tengamos montada en ese momento. Este tipo de prensa son las ideales para aquellos que estamos comenzando y que solo tendremos pensado recargar para arma larga. Algunos ejemplos:
Lee Reloader Press (Prensa en "C")
Lee Classic Cast Press (Prensa en "O")
RCBS Rock Chucker (Prensa en "O")
Prensas Semi-Progresivas
Serán aquellas que pueden llevar un plato con varios Dies y que en cada movimiento de la palanca, gira el plato superior cambiando el Die para hacer una nueva operación sobre esa vaina (la única que puede colocarse en la prensa). Este tipo de prensas y sus hermanas mayores, las progresivas, están orientadas a la recarga de arma corta, a generar un gran volumen de cartuchos.
Lee Classic Turret Press
RCBS Turret Press
Prensas Progresivas
En este tipo de prensas amén de tener un plato superior para colocar los Dies correspondientes, tienen también en su parte inferior otro plato en el cual, se irá colocando una vaina vacía y al girar el plato debido al accionamiento de la palanca, avanzará, dejando ese hueco libre para poner otra vaina, por lo que en cada movimiento de palanca iremos finalizando un cartucho, pudiendo hacer varias operaciones (desempistonado, recalibrado, empistonado, carga de pólvora, colocación de proyectil) simultáneamente, eso si, sobre vainas distintas.
Hornady Lock-N-Load AP
RCBS Pro 2000 Progressive Press
Dillon RL 550B
Básculas de precisión
Tienen como objetivo la medición de la manera más precisa e inequívoca de varios de los componentes usados en la recarga, como puede ser la pólvora o las puntas para poder agruparlas en función de su peso real (no el que marca la etiqueta). Estas deberán pesar en Grains (gr) y tener una precisión de 0,1gr. Podremos encontrarnos básculas de la "normales", que se asemejan,
grosso modo y salvando las diferencias, al funcionamiento de nuestras clásicas "romanas". También nos encontraremos con las básculas digitales que suelen llevar siempre asociada una pesa para calibrar la báscula cada vez que la encendemos.
*Nótese que los ejemplos mostrados más abajo para las básculas clásicas son exactamente iguales, solo cambian los colores del supuesto fabricante (verde en caso de RCBS y azul en el de Dillon). Creo que todas las básculas están realizadas por el mismo fabricante, y que este monta una carrocería distinta según de donde venga el pedido.
RCBS Reloading Scale
Dillon Eliminator Scale
RCBS ChargeMaster 1500
Dillon D-Terminator Scale
Lyman 1500 XP Electronic Reloading Scale
Dosificadores y dispensadores de pólvora
Estos aparatos serán los encargados de suministrar la cantidad de pólvora correcta a nuestras necesidades. Casi todos trabajan de manera volumétrica (por lo que es necesarios calibrarlos para ajustar la carga correcta según el tipo de pólvora), a excepción de los dispensadores, que suministran el peso exacto que hayamos configurado previamente gracias a la interacción de una báscula digital que controla el graneador que dispensa la pólvora. Pueden estar separados o integrados en alguna prensa (los de tipo volumétrico).
RCBS Uniflow Powder
Lee Pro Auto-Disc Powder Measure
RCBS ChargeMaster 1500 Combo
http://images.cabelas.com/is/image/cabelas/s7_215502_imageset_01?$main-Large$
Lyman 1200 DPS III Digital Powder System
http://images.cabelas.com/is/image/cabelas/s7_214950_imageset_02?$main-Large$
Empistonadores
Con estos utensilios conseguiremos volver a colocar un nuevo pistón virgen dentro de nuestra vaina, la cual deberemos haber desempistonado previamente. Los hay de distintas clases, comenzando por los manuales (de varios tipos), pasando por los que apoyaremos sobre una mesa y terminando por los que van integrados dentro la prensa (también de distintos tipos). Algunos ejemplos:
RCBS Universal Hand Priming Tool
RCBS APS Bench Priming Tool
Lee Auto Prime II
Trimmer o Recortador de vainas
La función del Trimmer no es otra que devolver el cuello de la vaina a la longitud correcta, recortando un poco la misma. Esto es debido a que tras cada disparo, debido a la presiones y temperaturas que se generan en el interior del casquillo, hace que vaya fluyendo el latón de las paredes del mismo desde la parte trasera en dirección al cuello, haciendo que con el tiempo, la base de la vaina se vaya debilitando (lo que nos llevará a desecharla) y también haciendo que el la longitud del cuello aumente poco a poco. Podremos encontrarlos de accionamiento manual y algunos eléctricos o con adaptadores para taladros.
RCBS Trim Pro Manual Case Trimmer
RCBS Trim Pro Power Trim Kit 240V
Lyman Trimmer w/ 9 Pilot Muti Pack
Lyman Universal Trimmer Power Adapter
Preparación de la vaina
Aquí englobaremos los pequeños utensilios que tienen como finalidad preparar la vaina justo antes ser colocada para realizar la carga de la misma. Nos encontraremos:
Deburring Tool o Chaflaneador
Esta pequeño utensilio tiene la misión de eliminar las rebabas que nos hubiera generado el "trimado" (recortado) de la vaina, tanto en el exterior como en el interior del cuello.
Otros elementos en la preparación de la vaina son los encaminados a la eliminación de rastros de suciedad en el interior de la vaina misma, así como en el alojamiento del pistón. Para este último, existen más útiles orientados a preparar un correcto asiento del pistón, así como asegurar una ignición homogénea normalizando el oído del mismo.
Lyman Universal Case Preparation Accessory Set
Tumblers o Limpiavainas
Como su traducción en la lengua castellana indica, están orientados a la limpieza de las vainas. Su forma de trabajo es produciendo una vibración cuyo fin es provocar la fricción en el interior del Tumbler entre las vainas y un granulado especial (también puede ser sustituido por arroz o trozos de maíz...), realizándose de esta manera la limpieza, debido al roce continuo. El inconveniente que poseen estos aparatos es que necesitan de un uso prolongado (varias horas), generando un ruido puede resultar molesto. Otra opción más moderna son los limpiadores por ultrasonidos, usados en sus orígenes para la limpieza de piezas de joyería pero que están irrumpiendo en el mundo de la recarga debido a su menor tiempo de uso (y menores ruidos...); prueba de ello es que ya hay marcas específicas de recarga que los tienen en sus catálogos. La "pega" que tienen es que suelen tener una capacidad inferior a sus predecesores, los clásicos tumblers. La ventaja es que al ser un producto que ya no resulta tan específico como puede ser un Tumbler, los podemos encontrar en marcas blancas por poco más de 20€
RCBS Vibratory Case Cleaner 240V
Lyman Turbo Pro 1200 Tumbler
Hornady Lock-N-Load® Sonic Cleaner™
Limpiador Ultrasónico Lidl
Elementos de medición (calibres y micrómetros)
Con estas herramientas conseguiremos medir con precisión, en el caso de los calibres, dimensiones del cartucho ya montado (para ver si se ajusta al LTC), comprobación de diámetro de la punta, etc...El calibre podrá tener display digital o no. La ventaja del digital es que nos da una lectura más sencilla, rápida y podremos conmutar entre medidas métricas e imperiales. Por contra, dependen de una pila para su funcionamiento y hay que vigilar haciendo reseteos
Calibre
Calibre digital
http://www.northerntool.com/images/product/images/433301_lg.jpg?01AD=3S8Roe2UseUyD72WGNEfj8AYEnTw3dbftGsxP5Qwo6DQz-u7JRYzD1g&01RI=8001A1D5F677741&01NA=
Usaremos el micrómetro, que es un elemento de mayor precisión que el calibre, aunque este sea digital, para cuando la precisión de la medición sea muy necesaria -algunos micrómetros tienen una precisión mayor de 0,001"-. Los casos podrían ser para medir dilataciones en culotes de vainas para ver como afecta una carga, la medir la distancia entre estrías del cañón de un arma para ver el desgaste, etc...Si nos decidimos por comprarnos un micrómetro, que sea de una marca reconocida, por ejemplo Mitutoyo o Starrett, nada de "Mitutoyo Style" o "Starrett Style" que se ve mucho por eBay...
Micrómetro clásico
Micrómetro con display analógico
Micrómetro con display digital
To be continued...