Todos tenemos un mal día. Salí hace tiempo del foro de Armas por respuestas similares a "..cómprate un flobert...", piques de a ver quien consigue más puntos y quien o cree tener más experiencia....etc, etc, etc.
Ante la duda siempre hay que acudir al maestro. Hace casi un año me puse en contacto también con un gran maestro José Ramón Galán. Tenia mis dudas sobre el 44/40. Y él tiene publicado un estudio muy serio y ameno sobre las cargas en este calibre. Fruto de un gran esfuerzo y pruebas y más pruebas.
El sr. Galán, es un gran conocedor de estos temas. Yo, rotundamente no. A diferencia de él por falta de conocimientos no me atrevo a probar según que cosas y por esto antes de nada pido consejos. Sobre el .45 Long Colt o simplemente Colt -diversidad de opiniones de denominación- hay muy poca cosa publicada. Si que en Webs Americanas, Alemanas y alguna Francesa encuentras bastantes datos. Como son medidas exactas de las vainas originales y las cargas - los discutidos 40 gr -.
En aquella época las vainas tenían el fondo del culote interior plano. Se fabricaban por método de estampación - creo recordar que se llama así - , Hoy en día las vainas tienden a tener el culote, a parte de mucho más macizo, ligeramente cóncavo y es por ello que se pierden estos 2,5 a 3 gr. Y lo más importante no existe hoy en día ninguna necesidad de cargar al máximo un cartucho metálico antiguo. y una buena prueba es que ya no cada fabricante, si no un mismo fabricante en cada "hornada" te saca longitudes máximas de vainas distintas. Y Starline es un buen ejemplo de ello. Con las Winchester, Remington..etc no tengo tanta experiencia. Siempre están "agotadas".....
Otra diferencia importante el la granulometría de las pólvoras actuales. Mediante ella -tamaño del grano - se consigue mayor o menor progresividad de deflagración. Es tremendamente mucho más RAPIDA una 4Fg o FFFF o número 1, - que una 2Fg FF o numero 3. Hay diversas nomenclaturas para denominarlas según fabricante y País.
La "potencia" o energía que se logra con las P.Negras nada tiene que ver con las actuales de nitrocelulosa o pólvoras sin humo, grain a grain. Con muchos menos grains de Nitro se consiguen velocidades y energías mayores que su equivalente en PN. Y lo mas importante, los residuos, la nitro al descomponerse queda, nitrógeno, CO2 y Agua...limpieza total. La P.Negra por el contrario..bueno.... que os voy a contar que no sepáis..
Creo que me estoy extendiendo bastante, demasiado para mi gusto, no trato de dar lecciones de conocimiento a nadie antes todo lo contrario, estoy en este foro desde hace aproximadamente un año y es en busca de conocimiento en una buena web y Asociación como es Anarma.
Y realmente mi sentido común, prudencia y el que soy poco empírico -prefiero datos- , me impiden hacer inventos. Es por eso que desde hace tiempo que voy por ahí buscado algo serio sobre la pólvora negra y ahora, concretamente sobre el .45 LC. Busco datos.
Y considero una irresponsabilidad por parte de un fabricante de pólvora, aunque sea Negra no ofrecer al consumidor unas tablas serias de recarga. el .
En fin, un saludo a todos (y perdonadme ese instante de exceso irasciblilidad que tuve)
Antoni