POLVORA NEGRA SUIZA

11 Oct 2013 06:51 - 11 Oct 2013 06:52 #20269 por antonifont
POLVORA NEGRA SUIZA Publicado por antonifont
Cada vez somos más los usuarios de esta marca de pólvora de Aubonne. Pero existe un pequeño problema, no encuentro tablas de recarga por ninguna parte para poder cargar -retrocarga- una replica Uberti del .45 long Colt. Ni cargas máximas ni mínimas por ninguna parte.
Me he dirigido al distribuidor español y me remite a la Fábrica, a la cual he pasado ya tropecientos Emails y ni muuu, No si: "No Sabe, No Contesta" o que realmente no les da la gana,

En fin, a ver si por ahí hay algún compañero que las haya conseguido o que pueda darme el nombre de alguna marca de P. Negra que sí salga en las tablas y que sea sino al 100 % equivalente a la Suiza ( Fg.FFg...etc) que al menos se parezca.

Saludos a todos



Antoni

Citius, altius, fortius.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

11 Oct 2013 16:00 - 11 Jul 2019 23:22 #20274 por CaboTito
Respuesta de CaboTito sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA
Solo "recargo" avancarga pero asi, de pronto, lo unico que se me ocurre es abrir algun cartucho, sacar la polvora y medir o pesar la cantidad que lleva, eso si: Solo suponiendo que los cartuchos son de Polvora Negra y vas a recargar con el mismo tipo.

Pienso que si compras cartuchos, estos vienen ya listos para "cualquier uso" que quieras darle, por eso para recargar procuras mantener cantidades, medidas y todo eso y deberia resultar en un cartucho igual al que te vendieron.....

Curioseando en el buscador he encontrado esto:
(enlaces eliminados pasado el tiempo)

Archivo Adjunto:
LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA.
Mis ideas son mias y en modo alguno relacionadas con ANARMA o cualquier otra Asociaci

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

11 Oct 2013 16:19 #20277 por TEIDE
Respuesta de TEIDE sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA
A ver, la carga máxima es la que te quepa en la vaina y la mínima, la que tú quieras, siempre que añadas un taco u otro material (por ejemplo algodón)que deje la pólvora pegada al pistón y no quede rulando por dentro del cartucho y dejando espacios huecos.

Es como en avancarga.

Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: jordiet

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

11 Oct 2013 22:54 #20297 por antonifont
Respuesta de antonifont sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA
Teide, ...hasta ahí llego. Cuando no cabe nada más seguro que es la máxima. Pero lo que no tengo tan claro es que, con lo finillas que son las vainas del .45 LC, si le meto unos 38 gr (más o menos lo que debe caber) de 4Fg o Suiza numero 1...no se si aguantaría la presión .. Ahora estoy tirando entre 13 y 15 gr del número 2. Patalea pero poco, lo justito para el cartón a 25 mts. Y tengo mis dudas sobre pasar de les 20/25 gr.
Se que as originales las cargaban con 40 gr. pero eran otras pólvoras negras que no tienen nada que ver con las actuales. Y eso de hacer "experimentos" aunque sea con P.Negra....no es lo mío, prefiero ir un poco documentado.
Y por otra parte, con las mínimas puedes provocar un atasco en el cañón. Eso si sale la punta -grimpada-, si no llega a salir..malo, los gases te juro yo que salen, y salen seguro, por un sitio u otro pero salen. Tan malo es ir por debajo de mínimos como sobrepasarse.
Voy a echar un vistazo a los enlaces del Cabo Tito,...a ver que encuentro.


Saludos.

Citius, altius, fortius.
El siguiente usuario dijo gracias: jordiet

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

11 Oct 2013 23:25 #20300 por TEIDE
Respuesta de TEIDE sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA
Que siiiii, que caben, te pasará como con el 44-40 a plena carga, se irán alargando y perdiendo espesor hasta que se fisuran o escachan al embutirles la punta.

Es ley de vida en esos calibres, si la vaina es muy gruesa, no obtura bien y al ser tan fina, dura poco.

B)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

11 Oct 2013 23:36 #20301 por TEIDE
Respuesta de TEIDE sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA
Ah, olvídate de tablas, no las hay, porque no hacen falta, cada cual tiene su receta para agrupar con SU arma a SU distancia.

Y lo de que la pólvora negra moderna es más potente que la antigua, no se de donde lo sacas.....

Y sobre las cargas mínimas, efectivamente, si la bala no llega a salir, los gases van a salir, por los huecos de las estrías y por la unión entre el tambor y el armazón. Pero no veo la utilidad de irte a cargas tan radicalmente bajas, si eso es lo que te gusta, cómprate un flóbert y así ahorras plomo.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Oct 2013 03:00 #20305 por antonifont
Respuesta de antonifont sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA
Cada uno hace lo que l.s.d.l.c., encuentro tus comentarios un poco fuera de tono y lugar. Creo haberme expresando con total cordialidad y educacion. En busca de información, Te podrias haber ahorrado contestarme y menos en este tono.
Por mi parte doy el tema por zanjado.
En otros hilos, lo sabe bien el Cabo Tito, siempre hemos mantenido conversaciones muy correctas, amigables y amenas, que para esto estamos aqui, digo yo. Para ayudarnos, compartir conocimientos y aficion.
En fin Teide, que dios te vendiga, ..por decir algo,
Y muchas gracias a los demas compañeros.
Pd. Tambien tengo un 44/40 y el dia que quieras, con bascula electronixa en mano y vainas actuales te demostrare que no van los 40 grains originales. Y esto es debido a sistema de fabricacion de las vainas antiguas y de las actuales.

Citius, altius, fortius.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

12 Oct 2013 11:13 #20309 por TEIDE
Respuesta de TEIDE sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA
La verdad es que no era mi intención ofenderte, ni veo la ofensa en mi comentario. Puede que no te guste mi forma de expresarme, pero no me arrogues una capacidad de ofensa de la que carece el comentario.

Lo de que no hay tablas para PN en cartucho metálico, es así y fíjate si me he tomado en serio la respuesta, que antes de contestarte, para no meter la pata, lo he consultado con Juan Carlos Ballesteros, creo que es una persona suficientemente cualificada en el mundo de la recarga.

Por supuesto que, según el fabricante de cada vaina y sus matrices, varían los volúmenes interiores, eso no es ninguna novedad, pero no le quita validez a la respuesta.

Lo dicho Antonio, yo si creo haber aportado al hilo y si te has sentido ofendido por algún giro de mis respuestas, te ruego que aceptes mis más sinceras disculpas, si no hay intención, no hay ofensa, entiendo yo.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Oct 2013 14:02 #20342 por balomen
Respuesta de balomen sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA

Cada uno hace lo que l.s.d.l.c., encuentro tus comentarios un poco fuera de tono y lugar. Creo haberme expresando con total cordialidad y educacion. En busca de información, Te podrias haber ahorrado contestarme y menos en este tono.
Por mi parte doy el tema por zanjado.
En otros hilos, lo sabe bien el Cabo Tito, siempre hemos mantenido conversaciones muy correctas, amigables y amenas, que para esto estamos aqui, digo yo. Para ayudarnos, compartir conocimientos y aficion.
En fin Teide, que dios te vendiga, ..por decir algo,
Y muchas gracias a los demas compañeros.
Pd. Tambien tengo un 44/40 y el dia que quieras, con bascula electronixa en mano y vainas actuales te demostrare que no van los 40 grains originales. Y esto es debido a sistema de fabricacion de las vainas antiguas y de las actuales.


O no .........

Lo primero es que la información sobre la carga original de esos cartuchos no es muy fiable, una cosa es lo que pone en el nombre y otra la realidad. Por ejemplo el 44-40 en teoría es calibre 44 y 40 grains, en la practica es falso el calibre es .427 (es como toda la gama del .38 que realmente son .357 redondeando un .36) el número alto vende más. Por otro lado aunque la pólvora negra iba comprimida muy comprimida, y aunque las vainas eran más finas no creo que las cargas fueran realmente de 40 grains si no que al igual que el calibre se diera un redondeo al alza.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

14 Oct 2013 19:50 #20347 por jordiet
Respuesta de jordiet sobre el tema POLVORA NEGRA SUIZA
Aunque no soy un técnico en recarga (ni llegaré nunca a serlo como tampoco llegaré a ser un tirador excelente jamás), casi que no me equivocaría dando un poco de razón a cada uno. Pero en lo que -creo- tener mínimamente claro, os daré mi opinión.

Posiblemente las pólvoras actuales no difieran en términos absolutos de las "de época" demasiado pero... sí que es verdad que hoy en día no hay dos pólvoras que quemen absolutamente igual. Como imagino que algunas rendirán, si no mucho, algo más que las de época. De cuando no había otro tipo de pólvora. ;)

En contra de lo que pueda parecer... una carga fuerte difícilmente puede defnirse como una carga que otorga precisión. O sí; depende del estriado del cañón, de la longitud del mismo, del tipo de bala... si algo diferencia a la pólvora negra de la nitro es (por llamarlo de un modo aproximado) su instantaneidad en la combustión. Por eso las pólvoras sin humo habitualmente son progresivas, para quemarse hasta que estimadamente el proyectil abandona el cañón. Por ello y para "adaptarse" a los distintos tipos de armas (mayormente, largas y cortas, que es en donde más diferencia hay) no hayan, como he dicho antes, dos pólvoras negras que quemen igual. No me consta, por otra parte, que antiguamente y usando armas de pedernal... se cebase con una polvorera (y por ende, una pólvora distinta) y se cargase el arma con otra distinta. Dudo mucho que antiguamente hubiesen pólvoras con tantas diferencias entre ellas como por ejemplo, la suiza. Desde FFFF a F, siendo la nº 4 F1/2 o Fg 1 1/2, Uséase, cinco clases distintas de pólvora. O mejor dicho... posiblemente existirían pero por lógicas razones de logística no todas estarían a la disposición de los tiradores o militares.

También doy la razón a balomen en que los calibres "anglosajones" no son medidos con total exactitud, redondeándose siempre al alza porque parece más poderoso un .38 que un .36 y por ello... vende más. Pero lo citado... .360 vs .380 -una curiosidad... el punto que va delante de los calibres "anglo's" es realmente una coma :P ; realmente quiere decir para redondear que un calibre 0,50/.50 es la mitad de una pulgada, uséase, nuestros 12,7 mm.- representan una variación de 20 milésimas de pulgada. Sacad cuentas: una pulgada son 25,4 milímetros. Una milésima de pulgada son 0,0254 milímetros. Multiplicándolo por 20 nos da la "friolera" de 0,508 milímetros. Tolerancia más que corriente en aquellos tiempos. Pero sí... un .38 es prácticamente (en calibre europeo) un 8,5 mm. Algo parecido nos sucede si queremos ser estrictos con el peso ya que un grain equivale 0,0648 gramos

Pero sobre todo... joer... estamos entre amigos y entre caballeros. No hay ninguna necesidad de picarnos las crestas entre nosotros. :drink: :aok:

Archivo Adjunto:
Únete a ANARMA, defendemos tus derechos. ¡Altas aquí!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: loagsaSirio
Gracias a Foro Kunena